BALANCE COMPARATIVO EN FORMA DE CUENTA

Cuando se usa esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda se anota clasificada mente el Activo de los balances que se comparan, con sus respectivas alteraciones, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital de ambos ejercicios, también debidamente clasificados y con sus respectivas alteraciones.
El Balance comparativo con forma de cuenta se basa en la fórmula:
Activo = Pasivo + Capital
Para entender con mejor claridad las explicaciones anteriores, se incluye en la página siguiente un modelo de Balance comparativo con forma de cuenta.
El empleo de las columnas, la forma de sumar alteraciones y la forma de comprobar la suma de la columna de diferencias, es idéntica a la estudiada en el Balance comparativo con forma de reporte.
Total Pasivo más Capital. El total del Pasivo más el Capital se debe anotar a la misma altura del total Activo.
Los renglones que queden disponibles entre el Capital contable y el total del Pasivo más el Capital, localizados en espacio de las cuentas, se deben inutilizar con una línea quebrada o zeta.
Al igual que el Balance general, el Balance comparativo se debe hacer en el libro de Inventarios y balances.
Por su importancia, tanto el Balance general como el Balance comparativo forman parte del juego de los llamados estados financieros de la contabilidad.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Utilidad de los estados financieros comparativos

¿Qué es el estado de resultados?