Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2018

AVATAR CONTABILIDAD

fundamentos de la contabilidad

Imagen
FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD PRIMER CUATRIMESTRE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD

Registro y control de las operaciones de mercancias

Esta cuenta, al principiar el ejercicio, se debe considerar como cuenta del Activo circulante, pues su saldo representa la existencia de mercancías,pero tan pronto como se empiezan a efectuar operaciones de compra y venta de mercancías, como su saldo ya no corresponde a la existencia se debe considerar como cuenta de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al valor de las compras netas, para determinar la suma o total de mercancías. COMPRAS. Se carga: Durante el ejercicio: 1. Del valor de las compras de mercancías efectuadas al contado o a crédito. El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de las compras de mercancías efectuadas durante el ejercicio. GASTOS DE COMPRA. Se carga: Durante el ejercicio. 1. Del valor de todos los gastos que originen las compras de mercancías. El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el total de los gastos efectuados por las compras de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se d...

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

Reglas del cargo y del abono: Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas del Activo, del Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas: Se debe cargar: { Cuando aumenta el Activo Cuando   disminuye el               Pasivo Cuando disminuye el               Capital Se debe abonar: { C uando disminuye el Activo Cuando aumenta el Pasivo Cuando aumenta el Capital Cuentas del Capital o de resultados: { Gastos de venta Gastos de administración Gastos y productos financieros Otros gastos y productos

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

P rincipios que deben observarse. a) L os aumentos del Activo se cargan. b) Las disminuciones del Activo se abonan. c) Los aumentos del Pasivo se abonan. d) Las disminuciones del Pasivo se cargan. e) Los aumentos del Capital se abonan. f) Las disminuciones del Capital se cargan. El Saldo de la cuenta de Capital contable por lo regular es acreedor, porque casi siempre los aumentos del Capital contable son mayores que las disminuciones del mismo, solamente en el caso contrario tendrá saldo deudor.

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que representan es necesario considerar tanto la causa como el efecto que produce cada operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas. Con el propósito de analizar lo anterior, veamos los siguientes ejemplos: 1. Si compramos mercancías y las pagamos en efectivo, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto el aumento del Activo en mercancías, como la disminución del Activo en caja. 2. Si pagamos en efectivo una letra de cambio a nuestro cargo, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución del Pasivo en documentos por pagar, como la disminución del Activo en caja. 3. Si pagamos en efectivo algún gasto, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución que por el gasto sufre el Capital, como la disminución del Activo en clientes. Como puede verse en los ejemplos anteriores, cualquiera que sea...

REGISTRO DE OPERACIONES

Imagen
Ejemplo: Una empresa compra mobiliario  a través de la caja por 5.000 euros: En el libro Mayor realizaremos dos apuntes, uno por cada cuenta: Mobiliario Caja 5000     5000 En el libro Diario lo que haremos será registrar la operación, según los cargos y abonos que hayamos hecho en el libro Mayor: 5000 (216) Mobiliario a (570) Caja 5000

REGISTRO DE OPERACIONES

Libro Diario y Libro Mayor Principio de la Partida Doble Las cuentas contables tienen una estructura de doble partida compuesta por el  “Debe”  y por el  “Haber”. Por lo tanto, el saldo de cada una de las cuentas viene determinado por los importes que se  “cargan”  en el Debe y se “abonan”  en el Haber. Si el Debe es mayor que el Haber, el saldo de nuestra cuenta es   “deudor” , y si el Haber es mayor que el Debe, el saldo de nuestra cuenta es  “acreedor” . El  principio de partida doble  dice: No hay deudor sin acreedor. Libro Diario y Libro Mayor Principio de la Partida Doble Las cuentas contables tienen una estructura de doble partida compuesta por el  “Debe”  y por el  “Haber”. Por lo tanto, el saldo de cada una de las cuentas viene determinado por los importes que se  “cargan”  en el Debe y se “abonan”  en el Haber. Si el Debe es mayor que el Haber, el saldo de nuestra cuenta es  ...

Clasificación de la Cuenta

Imagen
Las cuentas se clasifican en tres grupos: Cuentas de Activo: son las que controlan los bienes y derecho propiedad de la empresa. El activo aumenta cargándole Debe y disminuye abonándose Haber. Cuentas de Pasivo Son las que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad, el pasivo aumentan abonando los Haber y disminuyen cargándolos Debe. Cuentas de Capital Contable Son las que controlan tanto las utilidades así como las pérdidas y ganancias de la empresa, aumentan abonándose Haber y disminuyen cargándolos.

LA CUENTA

Son las lista ordenadas y codificadas de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad con el fin de identificar sus nombres y/o números correspondientes, regularmente sirve para sistematizar la contabilidad de una empresa. Elementos que componen una cuenta 1. En la parte superior el nombre del concepto que se está registrando. 2. En el lado derecho se especifican las aplicaciones de los recursos. 3. En el lado izquierdo los orígenes de recursos. El lado izquierdo también se conoce como debe, esto proviene del uso donde surge la contabilidad. El lado derecho se conoce como haber, esto proviene de la anotación que el contador hacía en sus libros cuando efectuaba una compra a crédito o adquiría una obligación de pagar algo. En las cuentas se suma y resta el monto de las operaciones y para hacerlo es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de cada uno de los conceptos que integran los estados financieros

LA CUENTA, MOVIMIENTO Y SALDOS

Imagen

Objetivos del estado de resultados

Imagen
El estado de pérdidas y ganancias tiene objetivos muy puntuales cuando presenta la situación financiera de la compañía, e l principal es medir el desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado  al relacionar los ingresos generados con los gastos en que se incurre para lograr ese objetivo. Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en conjunto con otros estados financieros básicos como el balance general y el estado de flujo de efectivo, de esta manera al evaluar el estado de resultados de tu empresa podrás: 1. Realizar una  evaluación precisa de la rentabilidad  de tu empresa, su capacidad de generar utilidades, de igual manera es importante para conocer de qué manera puedes optimizar tus recursos para maximizar tus utilidades. 2.  Medir el desempeño de la empresa  es decir, cuánto estás invirtiendo por cada peso que estás ganando. 3. Obtener un mejor conocimiento para  determinar la repartición de l...

Componentes del estado de resultados

Los elementos de un estado financiero se agrupan de la siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte. Las principales cuentas que lo conforman son las siguientes: Ventas:  Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado. Costo de ventas:  Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo. Utilidad o margen bruto:  Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.  Gastos de operación:  En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son: los servicios como lu...

¿Qué es un estado de resultados?

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es  un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo  para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio. Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando utilidades. 

¿Qué es el estado de resultados?

Imagen
Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado. Y dado que el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental que te apoyes en herramientas que te permitan contar con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. Los estados financieros son una herramienta de gestión que te ayudará a tener una mejor visión de la situación financiera de la empresa , los recursos con los que cuenta, los resultados obtenidos, las entradas y salidas de efectivo que se han presentado, la rentabilidad generada, entre otros aspectos de gran relevancia para la operación y administración de la organización. En esta ocasión, te compartiremos información acerca de uno de los principales estados financieros, el estado de resultados. 

BALANCE COMPARATIVO EN FORMA DE CUENTA

Imagen
Cuando se usa esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda se anota clasificada mente el Activo de los balances que se comparan, con sus respectivas alteraciones, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital de ambos ejercicios, también debidamente clasificados y con sus respectivas alteraciones. El Balance comparativo con forma de cuenta se basa en la fórmula: Activo = Pasivo + Capital Para entender con mejor claridad las explicaciones anteriores, se incluye en la página siguiente un modelo de Balance comparativo con forma de cuenta. El empleo de las columnas, la forma de sumar alteraciones y la forma de comprobar la suma de la columna de diferencias, es idéntica a la estudiada en el Balance comparativo con forma de reporte. Total Pasivo más Capital. El total del Pasivo más el Capital se debe anotar a la misma altura del total Activo. Los renglones que queden disponibles entre el Capital contable y el total del Pasivo más el Capital, localizados en espacio de las cu...

Balance comparativo con forma de reporte

Imagen
Esta forma consiste en anotar clasificada mente el Activo y el Pasivo de los balances que se comparan en una sola página, de tal manera que a la suma del Activo se le pueda restar verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el Capital contable de ambos ejercicios. De acuerdo con lo anterior, el Balance comparativo con forma de reporte se basa en la fórmula:  Activó - Pasivo = Capital Para ilustrar las explicaciones anteriores, se incluye en la página siguiente un modelo de Balance comparativo con forma de reporte. 

Utilidad de los estados financieros comparativos

Imagen
Los estados financieros comparativos, como su propio nombre indica, deben permitir comparar estos datos con objeto de poder sacar conclusiones de ellos. En función del objetivo trataremos los datos para obtener la información deseada. Los estados financieros comparativos son especialmente útiles para las siguientes razones: Con esta información podremos comparar los resultados financieros de la entidad a través de varios períodos, de modo que se pueden determinar las tendencias. Ej. ventas crecientes, beneficios crecientes, deudas decrecientes... También permitirán comparar las proporciones de los distintos elementos del  balance de situación , la  cuenta de resultados  y del resto de  estados financieros  durante varios períodos. Ej. ventas sobre costes de ventas, relación entre pasivo y patrimonio neto, entre activo fijo y activo corriente, entre deudas a largo y a corto plazo. Son la base para predecir el rendimiento futuro, aunque deben analizarse tam...

Estados Financieros Comparativos

Imagen
Los estados financieros comparativos son el conjunto completo de  estados financieros  que la entidad emite, donde no sólo se recoge la información de ese año, sino que también muestran la misma información para uno o más períodos anteriores.

BALANCE GENERAL

Imagen
El  balance general  es el estado financiero de una  empresa  en un momento determinado. Para poder reflejar dicho  estado , el  balance   muestra contable mente los  activos  (lo que organización posee), los  pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el  patrimonio neto ). El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la  situación contable  de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.

Usuarios potenciales de los Estados Financieros

Imagen
Los  estados  financieros   pueden ser utilizados por diversos colectivos para objetivos distintos: Los propietarios y gerentes requieren de los   estados financieros   para tomar decisiones del negocios importantes que afectan a la continuidad de sus operaciones. El análisis financiero se realiza a continuación sobre estos estados para proporcionar una mayor comprensión de los datos. Estas declaraciones también se utilizan como parte del informe anual para los accionistas. Los empleados también necesitan estos informes en la toma de acuerdos en la negociación colectiva, en la discusión de su remuneración, los ascensos y clasificaciones. Los inversionistas potenciales hacen uso de los estados financieros para evaluar la viabilidad de invertir en un negocio. Los análisis financieros son a menudo utilizados por los inversores y son preparadas por profesionales (analistas financieros), dándoles así la base para tomar decisiones de inversión. Las instituciones...

QUE SON LOS OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Imagen
El ob jetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Los  estados financieros   deben ser comprensibles, relevantes, fiables y comparable.

Vídeo de los Estados Financieros

Imagen
 Vídeo explicativo de los Estados Financieros

Notas de los Estados Financieros

Imagen
Para las grandes empresas, la declaración de los estados financieros básicos es compleja y por lo que incluyen un amplio conjunto de notas con la explicación de las políticas financieras y los distintos criterios que se han seguido. Las notas suelen describir cada elemento en el balance de situación, cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte integrante de los estados financieros. Además de lo anteriormente expuesto, y con objeto de una más fácil interpretación de los estados financieros, incluimos otras secciones donde definiremos cuales son los  objetivos de los estados financieros , y como calcular los  estados financieros proyectados , como se confeccionan los  estados financieros consolidados  y  comparativos , así como en que consiste su  análisis . Agregar leyenda

Estados Financieros Básicos

Imagen
Balance de Situación : también se conoce como un balance general o balance contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios en un punto momento dado. Cuenta de Resultados : también se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina. Estado de flujos de efectivo : informa sobre los movimiento de  flujos de efectivo  de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento ocasionados por la inversión y financiación. Informe de Gestión : consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos de l...

¿Qué son los estado financieros?

Imagen
Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos son el balance, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha establecida; (2) estado de resultados, que muestra cómo se obtiene el ingreso neto de la empresa en un período determinado, y (3) el estado de flujo de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo producidas durante el período. Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros que se adhieran a los principios de contabilidad generalmente aceptados para mantener la continuidad de la información y la presentación a través de las fronteras internacionales. Los estados financieros son a menudo auditados por agencias gubernamentales, contadores, firmas, etc. para asegurar la exactitud y para propósitos de impuestos, financiamiento o inversión. ...

VÍDEO QUE ES LA CONTABILIDAD

Imagen
¿QUE ES LA CONTABILIDAD?                                                                      En este vídeo nos explica con ejemplos que es la contabilidad