Entradas

CONTADURÍA Y FINANZAS

fundamentos de la contabilidad

Imagen
FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD PRIMER CUATRIMESTRE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD

Registro y control de las operaciones de mercancias

Esta cuenta, al principiar el ejercicio, se debe considerar como cuenta del Activo circulante, pues su saldo representa la existencia de mercancías,pero tan pronto como se empiezan a efectuar operaciones de compra y venta de mercancías, como su saldo ya no corresponde a la existencia se debe considerar como cuenta de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al valor de las compras netas, para determinar la suma o total de mercancías. COMPRAS. Se carga: Durante el ejercicio: 1. Del valor de las compras de mercancías efectuadas al contado o a crédito. El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor total de las compras de mercancías efectuadas durante el ejercicio. GASTOS DE COMPRA. Se carga: Durante el ejercicio. 1. Del valor de todos los gastos que originen las compras de mercancías. El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el total de los gastos efectuados por las compras de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se d...

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

Reglas del cargo y del abono: Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas del Activo, del Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas: Se debe cargar: { Cuando aumenta el Activo Cuando   disminuye el               Pasivo Cuando disminuye el               Capital Se debe abonar: { C uando disminuye el Activo Cuando aumenta el Pasivo Cuando aumenta el Capital Cuentas del Capital o de resultados: { Gastos de venta Gastos de administración Gastos y productos financieros Otros gastos y productos

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

P rincipios que deben observarse. a) L os aumentos del Activo se cargan. b) Las disminuciones del Activo se abonan. c) Los aumentos del Pasivo se abonan. d) Las disminuciones del Pasivo se cargan. e) Los aumentos del Capital se abonan. f) Las disminuciones del Capital se cargan. El Saldo de la cuenta de Capital contable por lo regular es acreedor, porque casi siempre los aumentos del Capital contable son mayores que las disminuciones del mismo, solamente en el caso contrario tendrá saldo deudor.

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que representan es necesario considerar tanto la causa como el efecto que produce cada operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas. Con el propósito de analizar lo anterior, veamos los siguientes ejemplos: 1. Si compramos mercancías y las pagamos en efectivo, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto el aumento del Activo en mercancías, como la disminución del Activo en caja. 2. Si pagamos en efectivo una letra de cambio a nuestro cargo, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución del Pasivo en documentos por pagar, como la disminución del Activo en caja. 3. Si pagamos en efectivo algún gasto, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución que por el gasto sufre el Capital, como la disminución del Activo en clientes. Como puede verse en los ejemplos anteriores, cualquiera que sea...

REGISTRO DE OPERACIONES

Imagen
Ejemplo: Una empresa compra mobiliario  a través de la caja por 5.000 euros: En el libro Mayor realizaremos dos apuntes, uno por cada cuenta: Mobiliario Caja 5000     5000 En el libro Diario lo que haremos será registrar la operación, según los cargos y abonos que hayamos hecho en el libro Mayor: 5000 (216) Mobiliario a (570) Caja 5000